
Ep. 32. Serie 6G-DATADRIVEN: 2. Charlando con José Soriano (Capgemini Engineering)
En este episodio de RTS/CTS, segundo de la serie del proyecto 6G-DATADRIVEN, mantengo una charla con José Soriano, 5G and NFV Architect de Capgemini Engineering.
En este episodio de RTS/CTS, segundo de la serie del proyecto 6G-DATADRIVEN, mantengo una charla con José Soriano, 5G and NFV Architect de Capgemini Engineering.
Seguimos con la serie del IETF120. En este episodio, selecciono 3 grupos de trabajo que se reunieron durante los días 2 (martes), 3 (miércoles) y 4 (jueves) y os cuento qué tipo de cosas hacen. En concreto, hablo de los grupos DETNET, CATS e INTAREA.
En este episodio os cuento como son los dos primeros días de la reunión del IETF número 120, que tiene lugar en Vancouver desde el 21 hasta el 26 de julio de 2024. En sucesivos episodios os iré contando lo más interesante (desde mi punto de vista) de lo que ocurra, tanto a nivel técnico como de curiosidades.
En este episodio de RTS/CTS, primero de la serie del proyecto 6G-DATADRIVEN, mantengo una charla con Jaime Azcorra, CCO de Telcaria Ideas.
En este episodio os cuento una de las apps que utilizo para monitorizar la red en casa (por si se conecta algo que no debería).
En este episodio os cuento por qué yo suelo llevarme mi propio router cuando me voy de vacaciones, incluso si son cortas. 2 motivos principales: llevarme mi red allá donde voy y así poder conectar dispositivos (como una cámara para monitorizar bebés) sin reconfigurarlo nada, y compartir el internet de mi móvil. Aunque también os quiero recomendar que desconectéis todo lo que podáis este verano.
En este episodio tengo la suerte de charlar de forma distendida con 3 egresados de teleco, en concreto del grado en Ingeniería Telemática de la UC3M. Hablo con ellos de porqué eligieron estudiar telemática, en la UC3M, de lo que más les gustó, de lo que hacen ahora (trabajan con nosotros como investigadores) y de mucho más. Este episodio debería aparecer también en formato vídeo. Os recuerdo que también está en YouTube, en https://www.youtube.com/cacharredando Gracias Adam, David y Alejandro.
En este episodio, mucho más de reflexión personal, os cuento lo que creo que pasa con los estudios de ingeniería de telecomunicación, y qué deberíamos hacer en el futuro.
En este episodio os cuento un ejemplo muy concreto en el que trabajamos sobre la aplicación de 5G al sector de emergencias. Comenzamos a trabajar en esto en el proyecto Europeo 5G-TRANSFORMER. En la actualidad seguimos trabajando en esto en el proyecto 6G-DATADRIVEN-04, que forma parte del programa UNICO I+D 6G para el despliegue de las tecnologías 5G avanzada y 6G del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española (PRTR). El programa UNICO I+D 6G 2023 está financiado por el Fondo de Recuperación de la Unión Europea – NextGenerationEU. Puedes encontrar más información en: https://unica6g.it.uc3m.es/en/6g-datadriven/
En este episodio explico de forma breve qué es la compartición de Internet con el móvil (conocido como tethering) y os doy mi opinión sobre si merece la pena gastarse un poco más y tener un dispositivo con conexión celular frente a usar la compartición de datos del móvil.
En este episodio, os cuento mi debate interno sobre seguridad y domótica doméstica, a partir de la instalación de una cerradura inteligente Nuki smart lock
En este podcast, comparto mi opinión sobre la NO divulgación, usando como ejemplo una entrevista que me encontré el otro día en la que se decía, sin aportar ninguna evidencia científica, que las radiaciones de los móviles pueden llegar a matarte. En fin, sin comentarios.
En este episodio os cuento cómo he organizado recientemente las direcciones IPv4 en casa, para mi tranquilidad mental y que no me ponga nervioso cuando aplicaciones de monitorización de la red como fing o Pi.Alert me avisan de que un dispositivo no conocido se ha conectado
En este episodio os cuento qué son las direcciones IP, bueno, las direcciones IPv4. Y como esto da para mucho, pues habrá más partes hablando de cómo se organizan, asignan, etc.
En este episodio hablo de algunas, pero no todas, de las cosas que hace el router de vuestra casa. Y aprovecho para hablar de reenvío, encaminamiento, retardos y pérdidas.
En este episodio os cuento qué son y porque son tan importantes los protocolos en redes de comunicaciones (por ejemplo, en Internet)
En este episodio reflexiono sobre el impacto que pueden tener las Apple Vision Pro en las redes del futuro a corto y medio plazo. Actualización: acabo de darme cuenta que durante el episodio digo varias veces MHz al referirme a la tasa de refresco de la pantalla interna, lo cual está mal obviamente, son Hz ;)
En el CES 2024 se anunció la nueva certificación WiFi-7 de la Wi-Fi Alliance. En este episodio os cuento un poco que es esto de las certificaciones, qué hay detrás y los cambios principales de WiFi-7.
En este episodio os cuento como varios problemas con la domótica en casa me han llevado a instalar y probar Home Assistant.
En este episodio, que grabo desde un hotel en París mientras asisto a una reunión del proyecto de investigación Hexa-X-II, os cuento un poco qué nos traerán las futuras redes 6G.
¿Necesitas tener más de un punto de acceso/router WiFi en casa para tener buena cobertura? Os cuento cómo me organizo yo
Os cuento cuánto ha variado el tráfico en redes móviles y fijas en Navidades y fin de año, comparado con datos del año pasado. Y recuerdo con cariño la época dorada de los SMS.
Os cuento cómo descubrí que el cliente de Prime Video en televisores (al menos) no gestiona de forma estándar la lista de servidores DNS
Movistar acaba de habilitar el servicio de eSIM Quick Transfer para iPhone. ¿Qué es esto?, ¿cómo creo que funciona?