Ep. 47. Así tengo la red en mi casa (Ethernet + WiFi)
S03:E47

Ep. 47. Así tengo la red en mi casa (Ethernet + WiFi)

Episode description

En este episodio os cuento cómo tengo configurada la red en mi casa: cableado Ethernet, switches, routers, puntos de acceso WiFi (nombres de red), etc…. os digo lo que me ha funcionado y lo que no.

Download transcript (.vtt)
0:00

Hola, hoy es 10 de septiembre del 2025 y

0:00

estás escuchando RTS CTS, un podcast sobre

0:05

redes, internet, domótica y cacharreo

0:05

variado.

0:20

Y hoy os vengo a hablar, o voy a continuar

0:20

con el tema que traté parcialmente en

0:27

episodios anteriores, sobre un poco cómo

0:27

montar la red en casa, cómo intentar

0:32

ampliar la cobertura, cómo llegar a tener

0:32

cobertura en todos los sitios, qué tipo de

0:37

conectividad debemos tener, cómo

0:37

distribuir la red, etc. También hice hace

0:42

poco un short en YouTube en el cual

0:42

enseñaba cómo tengo montado el RTR, el

0:48

registro de terminación de red en casa,

0:48

donde llega la fibra y a donde llega

0:52

también toda la conectividad Ethernet que

0:52

tengáis en casa, también la de cable

0:55

coaxial, si tenéis una vivienda

0:55

relativamente moderna, que cumple con la

0:59

reglamentación de la ITC actual. Además,

0:59

un disclaimer antes de que continúe, como

1:04

veis, este es el segundo episodio que hago

1:04

también en vídeo, si me estáis viendo en

1:08

YouTube, si me estáis escuchando, que

1:08

sepáis que también me podéis ver en vídeo

1:10

en YouTube. Y que, bueno, intentaré, en la

1:10

medida de lo posible, seguir haciendo

1:14

episodios en vídeo, pero es más complejo,

1:14

la logística se complica, tengo que hacer

1:20

cierta edición, entonces no prometo que

1:20

pueda hacerlo con todos, lo intentaré

1:23

hacer en la medida de lo posible en todos

1:23

aquellos que pueda. Vamos al lío. ¿Cómo

1:28

tengo la red en casa? Pues yo vivo en una

1:28

vivienda que tiene dos plantas y, bueno,

1:34

como visteis en los que he visto el vídeo

1:34

del RTR, tengo una vivienda que tiene...

1:40

Tomás Ethernet. ...todas las habitaciones,

1:40

por todas las habitaciones, me refiero a

1:43

todas menos los baños, y las, bueno, en

1:43

las terrazas, tengo dos terrazas, una de

1:49

ellas tiene toma de red, la otra no,

1:49

¿vale? En alguna habitación, alguna

1:53

estancia como el salón, creo que hay dos

1:53

tomas de red, pero bueno, de momento solo

1:58

estoy utilizando una. Entonces, lo que

1:58

tengo en el registro de determinación de

2:01

red es, por un lado llega la fibra desde

2:01

el edificio y llega a mi router de

2:06

operador. Ese router de operador lo tengo

2:06

conectado a un router neutro, el router de

2:10

operador lo tengo en configuración

2:10

monolítica, no quiero que haga nada más

2:12

que básicamente pasar de la fibra a

2:12

Ethernet, y yo desde el router monopuesto

2:18

hago toda la configuración para obtener la

2:18

IP, que en mi caso es una IP pública

2:21

dinámica del operador, usando Movistar.

2:21

Entonces lo pongo en configuración

2:25

monopuesto y hago todo el PPP over

2:25

Ethernet directamente desde el router

2:30

neutro, que es un Turris Omnia. De ahí

2:30

tengo conectado ese router Turris Omnia a

2:36

un switch que he puesto en el RTR para

2:36

tener conectadas todas las estancias.

2:41

Además, algunas, como el switch tengo uno

2:41

de 8 bocas y tengo más de 8 tomas de red

2:45

en casa, pues aprovecho también las tomas

2:45

del propio Turris Omnia para dotar de

2:49

conectividad todo sin tener que tener un

2:49

switch de 16 puertos, que bueno, es más

2:53

grande y un poco más caro. Además, el

2:53

switch que tengo, algunos de los puertos,

2:58

creo que tres, son Power over Ethernet, lo

2:58

cual me permite alimentar directamente

3:01

algunos dispositivos. Ahora mismo solo hay

3:01

un dispositivo que utilizo con Power over

3:06

Ethernet, que es un router que tengo en

3:06

una terraza, luego iré a eso. Entonces, de

3:11

momento... Distribución cableada hacia las

3:11

tomas de red en la vivienda y un router en

3:17

la entrada, un router que también da

3:17

conectividad inalámbrica, ¿vale? Tengo una

3:21

red Wi-Fi para esa planta proporcionada

3:21

por ese router. Ese router o de las tomas

3:29

que van a Ethernet de algunas estancias,

3:29

en el salón, por ejemplo, en la parte de

3:33

la televisión, pues hay varios

3:33

dispositivos conectados a Ethernet, por lo

3:36

cual ahí tengo conectado un switch

3:36

adicional, un switch súper simple, súper

3:39

normalito, de 8 puertos. Y ahí tengo

3:39

conectado, pues qué sé yo, la tele, el

3:44

reproductor de audio, el decodificador de

3:44

audio y un par de controladores o

3:51

centralitas domóticas para un hardware

3:51

específico que necesita tener su

3:57

centralita y que no puedo centralizarlo en

3:57

el Home Assistant, o sea, no puedo

4:02

sustituirlo por Home Assistant porque no

4:02

va por ZigBee, va por otro tipo de

4:05

tecnología red. Ya os contaré de esto en

4:05

algún episodio futuro. De ahí, digamos, en

4:11

la planta... En la planta baja, la

4:11

conectividad sería Wi-Fi y Ethernet. Para

4:15

aquello que es Ethernet, siempre por

4:15

cable, por favor, todo lo que se pueda

4:18

conectar por cable lo conectamos por cable

4:18

y lo que no, pues por Wi-Fi. Y además hay

4:21

una terraza en esa planta en la cual tengo

4:21

otro router, bueno, configurado como punto

4:26

de acceso, conectado por PPP over

4:26

Ethernet, o sea, conectado por Ethernet,

4:30

pero sin tener que alimentarlo de manera

4:30

externa. Es un router que aguanta lluvia,

4:34

polvo y que lo puse ahí por dos motivos.

4:34

Uno, porque la conectividad no llegaba muy

4:38

bien a esa terraza Wi-Fi, entonces si

4:38

quiero estar trabajando en la terraza,

4:41

contaba, no iba del todo fino. Y,

4:41

casualmente, un dispositivo domótico que

4:48

se conecta por Wi-Fi para controlar un tol

4:48

de una pérgola, perdonad el vallo este de

4:54

la cámara que se mueve sola por

4:54

inteligencia artificial, si me estáis

4:57

viendo, o sea, tiene ahí un control por

4:57

movimiento controlado por inteligencia

5:00

artificial, a ver si lo consigo apagar.

5:00

Bueno, volviendo al tema, estaba hablando

5:04

de la pérgola y resulta que ese cacharro

5:04

se conecta por Wi-Fi y con la Wi-Fi del

5:09

router Turris Omnia se conectaba, pero se

5:09

desconectaba. A los dos minutos de manera

5:13

aleatoria, pero siempre, es decir, no

5:13

aguantaba un minuto, se desconectaba,

5:18

llegué a cambiar el dispositivo por si

5:18

estaba defectuoso, no hubo manera y me dio

5:23

por probar, digo, bueno, voy a conectarlo

5:23

a la red Wi-Fi de la terraza, al router de

5:27

la terraza. Y resulta que ahí funcionaba

5:27

perfectamente, así que hay algún tipo de

5:30

incompatibilidad entre la Wi-Fi de ese

5:30

dispositivo, de Teleco Daisy creo que se

5:34

llama, y la Wi-Fi de Turris. No he sabido

5:34

exactamente el porqué, pero así lo

5:39

solventé. Subimos a la segunda planta. En

5:39

esa planta, digamos, también hay tomas en

5:45

todas las habitaciones y en la habitación

5:45

que tengo de lugar de trabajo, ahí tengo

5:51

otro router configurado, otro Turris, como

5:51

punto de acceso principalmente, que

5:56

extiende la cobertura Wi-Fi y además

5:56

también está conectado a otro switch, de

6:01

hecho que además tiene otro switch

6:01

adicional conectado para llegar a conectar

6:05

muchos dispositivos que tengo en mi mesa

6:05

de trabajo, pues el ordenador, el NAS y

6:11

algún dispositivo ahí. Como veis, a pesar

6:11

de que solo tengo un switch de 8 bocas en

6:17

el RTR, eso no es un problema, puedo tener

6:17

múltiples dispositivos conectados por

6:21

cable, porque Ethernet me permite conectar

6:21

switches adicionales sin ningún problema y

6:25

sin ningún tipo de penalización. Tengo

6:25

entonces, ya veis, una Wi-Fi arriba y una

6:30

Wi-Fi abajo y todo cableado. En cuanto a

6:30

los nombres de las Wi-Fi, aquí hay varias

6:38

recetas. Hay una escuela que dice,

6:38

tengamos toda la... Red con el mismo

6:44

nombre y otra que dice que es mejor tener

6:44

redes diferentes con nombres diferentes.

6:49

Por redes diferentes, por ejemplo,

6:49

teniendo un solo router o punto de acceso,

6:52

la red de 5 GHz con nombre diferente. Yo

6:52

en mi caso tengo una mezcla, que es un

7:00

poco lo que me funciona bien para lograr

7:00

algo más simple que separar por VLANes,

7:05

que es el siguiente paso que me gustaría

7:05

hacer. Me gustaría separar diferentes

7:07

tipos de uso de dispositivos por VLANes

7:07

diferentes de manera que estén aisladas

7:11

completamente. Por ejemplo, la domótica. A

7:11

día de hoy no lo tengo así, pero sí que

7:16

tengo una red con un nombre que funciona

7:16

solo en la banda de 2,4 GHz y es a la red

7:22

a la que conecto los dispositivos

7:22

domóticos. ¿Vale? Pues imaginaros. Y

7:26

además lo tengo separado por puntos de

7:26

acceso. El punto de acceso de la planta de

7:29

abajo tiene un nombre y el de punto de

7:29

acceso de la planta de arriba tiene otro

7:32

nombre, esa red. En 2,4 GHz solo.

7:32

Imaginaos que fuera casa 0 o casa 1, por

7:37

decirlo así. Y además de esas redes, en

7:37

cada punto de acceso tengo una red con un

7:43

nombre diferente. Pues imaginaos que fuera

7:43

casa sin 0 y 1, que está en 2,4 y en 5

7:48

GHz. Y es a la que conecto los

7:48

dispositivos finales, tipo un teléfono,

7:52

una tableta, un portátil, para que

7:52

seleccione el mejor punto de acceso. Y ese

7:58

nombre sí que es el mismo, tanto arriba

7:58

como abajo. Lo cual me permite hacer

8:01

transiciones si estoy subiendo y bajando

8:01

de manera más razonable. Además tengo que

8:06

esos dispositivos, por ejemplo mi

8:06

teléfono, solo se conecte automáticamente

8:09

a esa red. No se conecte a la que es 0-1,

8:09

a pesar de que podría conectarme. Con esto

8:14

que consigo, que hay dispositivos

8:14

domóticos que, por ejemplo, solo se

8:17

conectan a 2,4 GHz. Cuando yo le diga a

8:17

qué reconectarse, no se queden ahí

8:21

colgados intentando conectarse y falle. Y

8:21

por otro lado tengo la red normal que me

8:27

permite hacer roaming entre dispositivos

8:27

de una manera razonable o de manera

8:31

eficiente. Además tengo otro SSID para la

8:31

red de la terraza. Pero simplemente es

8:37

también para intentar poder, digamos,

8:37

forzar a que un dispositivo domótico que

8:42

sé que está fijo, se conecte a la red que

8:42

yo sé que no está. Y que tiene mejor

8:45

cobertura. Porque si en algún momento

8:45

alguna de ellas falla y le da por

8:48

conectarse a otro que está más lejos,

8:48

probablemente cuando el punto de acceso

8:52

original se recupere o lo reinicie, por la

8:52

histéresis no va a intentar conectarse de

8:57

nuevo al que es mejor. Y eso va a generar

8:57

que la red parezca que funciona. Es decir,

9:02

desde el punto de vista del dispositivo

9:02

está conectada a una red, pero no tenga el

9:05

rendimiento mejor que podría tener. Por

9:05

eso tengo esa decisión de tener diferentes

9:10

nombres entre diferentes plantas,

9:10

diferentes ubicaciones y también

9:14

diferentes usos. Y yo creo que con esto os

9:14

cuento la gran parte del esquema general

9:21

de cómo tengo montada la red en casa. Como

9:21

veis, distribución por Ethernet. Todo lo

9:25

que pueda estar conectado por Ethernet y

9:25

lo que no por Wi-Fi, separando en dos

9:28

zonas, principalmente por motivos de

9:28

cobertura. Una cosa que experimenté,

9:32

porque yo he probado mucho esto en el

9:32

pasado, era tener puntos de acceso en cada

9:35

habitación. Llegar a tener algo así, en

9:35

una vivienda anterior, un punto de acceso

9:39

casi por habitación. ¿Cuál era el problema

9:39

de esto? ¿Cuál ¿Cuál era el problema de

9:42

esto? ¿Cuál era el problema de esto? Con

9:42

la potencia mínima, que es lo recomendable

9:44

para no interferir, al final me generaba

9:44

estos problemas de itinerancia y no era

9:48

tan fácil controlar la potencia. Esto es

9:48

más sencillo cuando tienes una solución Wi

9:52

-Fi con un controlador inteligente que

9:52

habla con todos los puntos de acceso y

9:55

controla la potencia en función de los

9:55

dispositivos que están conectados, etc.

9:59

Pero imitar eso, que era un poco mi

9:59

inspiración en una red doméstica, es muy

10:03

difícil. Así que preferí optar por una

10:03

solución en un punto de acceso por planta.

10:08

Eso sí, intento tener la potencia mínima

10:08

necesaria para que llegue bien a donde

10:11

quiero que llegue. Poner potencia de más

10:11

solo genera interferencia con la red de

10:15

los vecinos y nos impacta a todos

10:15

negativamente. Y nada más, un punto por

10:21

planta y ya está. Y lo dicho, reitero,

10:21

todo lo que puedas por Ethernet. Y con

10:26

esto acabaría el episodio de hoy. Espero

10:26

que os haya resultado útil. Como siempre,

10:31

dejadme feedback, por favor, en YouTube,

10:31

en las plataformas de podcast. Y nos vemos

10:35

prontito. Chao.